2. ¿Quién es bilingüe?

2.1. Presentación

2.2. Los elementos del entorno comunicativo

Para comunicarnos, los seres humanos nos valemos principalmente de algo que se llama «language» en inglés. Pero, ¿cómo se dice “language”?

Advertencia

  • la lengua (coloquial o vulgar)

  • el idioma (culta)

  • el lenguaje (anglicismo; la forma de hablar o escribir de una persona; un lenguaje de programación)

Y ¿cómo se llama la lengua de este libro (y de este curso)?

Advertencia

  • el español (fuera de España)

  • el castellano (en España)

¿Te has puesto a pensar alguna vez en qué es una lengua? Aquí reproduzco la definición de [Pin08], p. 3:

Una lengua es un código abstracto y convencional que hace posible la comunicación entre los miembros de una comunidad. Esto quiere decir que la lengua no pertenece a un solo individuo sino a toda la colectividad que comparte las convenciones lingüísticas.

2.2.1. Los actos de habla

Lo abstracto de una lengua no quita que la empleemos en situaciones determinadas. Sigo citando a Piñeros:

Pero a pesar de su naturaleza abstracta y colectiva, los hablantes de una lengua podemos usarla para propósitos comunicativos específicos e individuales (p. ej. saludar, hacer un comentario, contar un chiste, pedir información, dar gracias, felicitar a alguien).

Cada una de estos propósitos se materializa lingüísticamente en lo que se llama un acto de habla (in. «speech act»).

Los elementos esenciales de un acto de habla son los interlocutores, o sea, las personas que se comunican. En un comunicado por vía oral, son el hablante y el oyente. Como el hablante emite el comunicado, se le refiere en términos más generales como el emisor. Al otro lado está el oyente, el receptor, quien recibe el comunicado. Al comunicado en sí se le conoce como mensaje. El mensaje se refiere a una entidad presente en el mundo, conocido como el referente. El medio físico por el cual el emisor emite el mensaje lleva el nombre de canal. La imagen de Figura 2.1 resume estos elementos:

_images/t1-ActoHabla.png

Figura 2.1 Los elementos de un acto de habla.

Diagrama del autor.

2.2.2. Una práctica

2.2.2.1. Caso 1

Researcher Ana Celia Zentella offers this example from her work with Puerto Rican Spanish-English bilingual speakers in New York City. Marta and her younger sister, Lolita, speak with Zentella outside of their apartment building: 1

1
2
3
4
5
6
Lolita: Oh, I could stay with Ana?
Marta: — but you could ask papi and mami to see if you could come down.
Lolita: OK.
Marta: Ana, if I leave her here would you send her upstairs when you leave?
Zentella: I’ll tell you exactly when I have to leave, at ten o’clock. Y son las nueve y cuarto.
Marta: Lolita, te voy a dejar con Ana. Thank you, Ana.

2.2.2.2. Caso 2

2.2.2.3. Caso 3

[MD09] revisa el Corpus del español conversacional de Barcelona y su Área Metropolitana de [VP01] buscando conversaciones como la siguiente. Tiene lugar entre el informante 70 (I70) y dos parientes suyos, A y C, en una comida familiar: 2

1
2
3
4
5
6
7
I70: aún … nos queda pintar la barca ¡hostia! Mucha tela … aún dos al mes este mes … quiero ponerla a l’agua ya
A: ¿sí? ¡ostras!
C: ponerla ¿al agua? ¿sin motor?
I70: no no amb motor
C: ¡ah! amb motor
I70: a provar-la ja
C: mhm

2.2.2.4. Caso 4

[Zaj09] aduce el artículo siguiente, “Milico que torturó a Nati osyryry a Tacumbú”, del Diario Popular de Asunción, Paraguay, del 14 de junio de 2003:

 1
 2
 3
 4
 5
 6
 7
 8
 9
10
Los senadores [...] se fueron ayer a vichear en qué condiciones se le mantenía al milico [...]
He’i que a esta clase de personas hay que tenerlas en calabozo voi [...]
El fiscal general del Estado avei se conmovió por el tema [...]
Al milico ndaje se le va a dar de baja deshonrosa [...]
Ayer a Radio Uno, la doña negó rotundamente el hecho de querer ir a retirar mbaretépe a la niña antes que el guyryry se arme
y he’i que nunca le pegó a la criatura, pero que el milico siempre le garroteaba voi y nunca hizo nada.
Igualmente, afirmó que jamás la nena tuvo golpes anteriores como se vino diciendo ndaje.
Avei omombe’u que ahora ndaje puso una demanda contra el ñato.
La ahora alojada en el Buen Pastor, Arsenia Ferreira, estaba cuidando ra’e a su mamá que está en el hospital y que por eso no la podía atender.
La niña ndaje no comía más casi dos días voi y por eso estaba un poco desnutrida, pero el tua ánga igual le pegaba.

Zajícová glosa el artículo de esta manera:

Este tipo de textos contiene aproximadamente un 5 % del material guaraní. Entre los elementos guaraníes que con mayor frecuencia aparecen en este estilo están las diferentes partículas, especialmente los marcadores de discurso: voi ‘pues, luego’ (partícula afirmativa), ndaje ‘se dice, según dicen’ (evidencial reportativo, partícula indicadora de la información transmitida …), ra’e ‘había sido’ (mirativo, partícula indicadora de la información sorprendente), avei ‘también’; verbos en guaraní (he’i ‘dicen’, omombe’u ‘cuentan’, osyryry ‘va, entra, llega, se desliza’); préstamos revertidos (vichear < vichea guar. ‘dar un vistazo’ vigiar port.); … palabras lexicales generalmente conocidas: mbaretépe ‘a fuerza’, tua ánga ‘padrastro’, … guyryry ‘alboroto’. Este tipo de textos también contiene el léxico y otros rasgos del castellano coloquial o dialectal, como milico, ñato. 3

2.2.2.5. El ejercicio

Rellena la tabla siguiente:

Tabla 2.1 Resumen de los cuatro casos como actos de habla

Mensaje

Caso 1

Caso 2

Caso 3

Caso 4

lengua(s)

emisor(es)

receptor(es)

referente

canal

2.3. Definiciones del bilingüismo

2.3.1. Tu propia experiencia

  • ¿Cómo defines el bilingüismo? ¿Tienes un modelo del bilingüe ideal? ¿Quién es? ¿Cómo es?

  • Pasa un par de minutos elaborando una definición ‘inocente’ de lo que significa el bilingüismo. No tiene que ser la que ofrece Montrul.

  • ¿Eres bilingüe?

  • Pregunta a tu compañero si es bilingüe.

Práctica

Haz el ejercicio de las listas en pp. 6-7.

2.3.2. Definiciones académicas

Definiciones estrechas/estrictas o amplias

  1. “Llamamos bilingüismo al hábito de utilizar dos lenguas alternativamente y llamamos bilingües a las personas que lo practican.” [Wei53]

  2. El nivel mínimo: “el bilingüismo empieza en el momento en que el hablante de una lengua es capaz de emitir mensajes completos y con sentido en otra lengua” [Hau93]

  3. El nivel máximo, el equilingüismo: «una persona es capaz de utilizar con plena competencia, sin ninguna interferencia y en cualquier situación, dos lenguas distintas» [HMS68]

  4. El nivel intermediario, el bilingüismo funcional: “Bilingüismo no es el dominio perfecto e idéntico de dos lenguas sino la capacidad de utilizar dos o más lenguas en distintos contextos y con distintas modalidades” [LP84], o sea, utilizar dos o más lenguas «en las funciones abiertas para ella en la sociedad de la que forma parte» [Sig01] p. 28

  5. “Llamamos bilingüe al sujeto que posee dos sistemas lingüísticos con amplitud y profundidad similar y que es capaz de utilizarlos en cualquier situación de un contexto social con parecida facilidad y eficacia … podemos distinguir distintos grados o aspectos según el bilingüe se identifique más o menos con una de las lenguas y la considere su lengua personal” [Sig01] p. 29

  6. «Una persona que tiene conocimiento estable y control funcional de dos (o más) lenguas» [Mon08] de [Mon12] p. 8

“… aunque todas las definiciones presentadas incluyen algunas características importantes de la persona bilingüe, todas son deficientes de alguna manera porque no abarcan la complejidad cognitiva, funcional y social que define a un bilingüe.” [Mon12] p. 8

Características básicas , según [Sig01] pp. 30-32:

  • El bilingüe …
    1. posee dos sistemas lingüísticos;

    2. los mantiene separados;

    3. puede cambiar de un sistema a otro rápidamente y sin esfuerzo;

    4. puede traspasar un mismo mensaje de un sistema a otro.

_images/t1-ContinuoBilinguismo.png

Figura 2.3 El debate entre definiciones estrechas y amplias del bilingüismo se puede resolver reconociendo que hay dos polos, el del que todos reconocemos como monolingüe y el del que sería el bilingüe “perfecto”, el equilingüe como dos bilingües en una persona.

Diagrama del autor.

2.4. Terminología

Tabla 2.2 Brian, Carlos, Nuria y José. Tabla 1.1, p 5

Brian

Carlos

Nuria

José

perfil

Hijo de anglohablantes y nacido en los EEUU que aprende español en la universidad.

Hijo de hispanos y nacido en los EEUU que aprendió español en casa y luego toma clases de español en la universidad.

Hija de hispanohablantes pero nació y vive en Cataluña, donde asistió a la escuela en catalán. Aprendió inglés de adulta.

Hijo de quechuahablantes. Vivió en el campo con su familia hasta los 9 y luego se mudó a Lima (donde se habla español).

lengua materna

lengua primera

lengua nativa

lengua segunda

lengua tercera

lengua primaria

lengua secundaria

lengua mayoritaria

lengua minoritaria

2.5. Conocimiento y uso de una lengua

En [Cho65], Noam Chomsky introduce un contraste entre lo que denomina la competencia y la actuación (in. “performance”). La competencia son los conocimientos que adquiere todo ser humano de manera innata de poder entender y crear mensajes que nunca antes había oído. La actuación es la puesta en práctica de la competencia en una situación concreta. Los lingüistas suelen reconocer varias competencias, que vienen a corresponder a las ramas principales de la lingüística. Los párrafos siguientes las revisan brevemente.

2.5.1. Competencia lingüística

La fonología estudia la organización de los sonidos del habla o fonos de un idioma. Como la ortografía de un idioma no siempre representa un fono exactamente, se ha desarrollado un alfabeto que sí los representa sin excepciones, el cual se llama el Alfabeto Fonético Internacional. Por ejemplo, en español la letra h no se pronuncia nunca y las letras c y k pueden tener la misma pronunciación. Para evitar tantas ambigüedades, el Alfabeto Fonético Internacional representa la palabra alcohol como [alkool], que no tiene lugar a dudas.

La ortografía estudia la forma escrita que tiene un idioma. La unidad escrita más pequeña se llama grafema. En los idiomas con ortografía alfabética como el inglés y el español, los grafemas suelen corresponder a fonos.

La morfosintaxis combina dos ramas. La primera es el estudio de las unidades con significado más pequeñas de un idioma, la morfología. Por ejemplo, black cats en inglés consiste en tres morfemas, el adjetivo black, el sustantivo cat y el plural s. Sin embargo, su traducción al español, gatos negros consiste en seis morfemas, la raíz sustantiva gat, la raíz adjetival negr, dos casos del sufijo masculino o y dos casos del sufijo plural s. Para ser exacto, se pueden separar dos morfemas con un guión: gat-o-s negr-o-s. La segunda rama es la sintaxis, la cual estudia el orden de palabras. Por ejemplo, se puede convertir una afirmación como María está en una pregunta cambiando el orden de sujeto y verbo a ¿Está María?

El léxico estudia el diccionario mental de las palabras o morfemas de un idioma.

La semántica estudia la construcción de significado de un idioma.

2.5.2. Competencia comunicativa

Para Chomsky, el estudio de la actuación tenía poca atracción, pero en [Hym66], Dell Hymes argumenta que la actuación está sujeta a reglas tal como la competencia y abogó por una igualación de términos, competencia lingüística y competencia comunicativa.

Yo relaciono la competencia comunicativa con dos ramas de la lingüística ya reconocidas, que explico brevemente a continuación.

La pragmática estudia el efecto del contexto en el entendimiento de un enunciado. Por ejemplo, la semántica del español nos informa de que sed significa algo así como “deseo de beber”. Por consiguiente, si mi esposa dice tengo sed, que tiene ganas de beber. Sin embargo, si estamos en un bar (el contexto), la pragmática me informa de que sería buena idea que yo le pidiera una cerveza para satisfacer sus ganas de beber.

La estilística estudia la toma de decisiones por parte del hablante cuando el idioma ofrece opciones para expresar un mensaje. Por ejemplo, el hablante puede escoger entre la voz activa y la voz pasiva, o entre un registro formal y otro informal.

2.5.3. Resumen del contraste entre el conocimiento y su puesta en práctica

Tabla 2.3 Conocimiento y uso de una lengua

Conocimiento

Uso

Noam Chomsky

competencia

actuación

Dell Hymes

competencia lingüística

competencia comunicativa

HH

fonología, ortografía, morfosintaxis, léxico, semántica

pragmática, estilística

2.6. Factores que definen a los bilingües

  1. la edad de adquisición

  2. el contexto de adquisición

  3. el grado de uso

  4. el nivel de conocimiento

  5. el modo bilingüe

2.6.1. La edad de adquisición

Antes de los doce años, todos los seres humanos normales tenemos la capacidad de aprender un idioma sólo al oírlo. Este proceso natural recibe el nombre de adquisición. A partir de los doce años, nos cuesta cada vez más esfuerzo aprender un idioma y tenemos que recurrir a libros y maestros y aún así no solemos llegar a dominarlo con la misma soltura que un niño. Este proceso un tanto artificial recibe el nombre de aprendizaje.

_images/t1-EdadAcq.png

Figura 2.4 A partir de los doce años, empezamos a perder la habilidad de aprender un idioma nuevo.

Adaptada de Fig. 1.1, p. 9.

La distinción entre la adquisición y el aprendizaje responde a una hipótesis fundamental de la lingüística, a saber, que hay un periodo crítico en la vida de un ser humano, dentro del cual la habilidad de adquirir un idioma es óptima.

2.6.2. El contexto de adquisición

2.6.3. El grado de uso

2.6.4. El nivel de conocimiento

el input

equilibrado ~ desequilibrado/desigual

La tabla siguiente muestra el grado de competencia de un bilingüe hipotético en las dos lenguas con tres niveles: una cruz ✗ significa por debajo del medio (malo), un marca ✓ significa el medio (bueno) y una estrella ☆ significa por encima del medio (excelente).

Tabla 2.4 Caso hipotético de nivel de competencia por habilidad lingüística. Adaptada de Tabla 1.2, p. 12.

Competencia

Comprensión auditiva

Habla

Lectura

Escritura

fonológica/ortográfica

☆, ☆

☆, ☆

✗, ☆

✗, ☆

morfosintáctica

☆, ☆

☆, ☆

✓, ☆

✗, ☆

léxica

☆, ☆

✓, ✓

✓, ☆

✗, ☆

semántica

☆, ☆

☆, ☆

✓, ☆

✗, ☆

pragmática

☆, ☆

☆, ☆

✓, ☆

✗, ☆

estilística

☆, ☆

☆, ☆

✓, ☆

✗, ☆

Práctica

¿Puedes proponer una explicación por la variación de competencia de esta persona?

2.6.4.1. Organización del léxico

_images/t1-OrganLex.png

Figura 2.5 La organización compuesta del léxico vs. la coordinada.

Fig 1.2 y Tabla 1.3 p. 12.

2.6.5. El modo bilingüe

  • Are these English or Spanish words?
    • pie, circular, red

  • Y estas, ¿son palabras españolas o inglesas?
    • den, con, particular

El bilingüe ≠ dos monolingües, porque tiene una habilidad adicional, la de activar una lengua y suprimir la otra, en todo momento, como un interruptor.

  • No se puede desactivar una lengua en la comprensión (input),

  • pero sí se puede en la producción (output).

2.6.5.1. El cerebro bilingüe

_images/t1-CereBilingue.png

Figura 2.6 La organización cerebral del bilingüe como dos sistemas separados o un sistema mezclado, con el ejemplo del léxico de los animales.

Diagrama del autor.

2.7. Actitudes hacia el bilingüismo

¿Cuáles son, en vuestra experiencia? Intercambia ideas en grupos un momento.

Pueden comentar el ejercicio 1 de la p. 19.

¿Es bueno o malo el bilingüismo?

_images/t1-TartaManzana.png

Figura 2.7 La capacidad cognitiva como una tarta de manzana que se ve reducida con cada lengua que se aprende.

Diagrama del autor.

2.8. Resumen

2.9. Referencias

Cho65

Noam Chomsky. Aspects of the Theory of Syntax. MIT Press, Cambridge, Massachusetts, 1965.

HMS68

M. A. K. Halliday, A. McIntosh, and P. Stevens. The users and uses of language. In Joshua Fishman, editor, Readings in the Sociology of Language. Mouton, The Hague, 1968.

Hau93

Einar Haugen. Language Conflict and Language Planning. The Case of Modern Norwegian. Harvard University Press, Cambridge, Mass., 1993.

Hym66

Dell H. Hymes. Two types of linguistic relativity. In W. Bright, editor, Sociolinguistics, pages 114–158. Mouton, The Hague, 1966.

LP84

Georges Lüdi and Bernard Py. Zweisprachig durch Migration. Einführung in die Erforschung der Mehrsprachigkeit am Beispiel zweier Zuwanderergruppen in Neuenburg (Schweiz). Niemayer, Tübingen, 1984.

MD09

Eva Martínez Díaz. Motivaciones del cambio de código: del español a la lengua catalana. Revista Electrónica de Estudios Filológicos, 2009.

Mon08

Silvina Montrul. Incomplete Acquistion in Bilingualism. Re-examining the Age Factor. John Benjamins, Amsterdam, 2008.

Mon12(1,2)

Silvina Montrul. El bilingismo en el mundo hispanohablante. Wiley-Blackwell, Chichester, UK, 2012.

Pin08

Carlos Piñeros. Estructura de los sonidos del español. Prentice Hall, 2008.

Sig01(1,2,3)

Miquel Siguan. Bilingüísmo y lenguas en contacto. Alianza Editorial, Madrid, 2001.

VP01

M. R. Vila Pujol. Corpus del español conversacional de Barcelona y su Área Metropolitana. Edicions Universitat de Barcelona, Barcelona, 2001.

Wei53

Uriel Weinreich. Language in Contact, Findings and Problems. Mouton, The Hague, 1953.

Zaj09

Lenka Zajícová. Variación estilística en el contacto lingüístico: el caso del guaraní y el español en paraguay. Études romanes de Brno, 30(2):203–211, 2009.

Notes de pie

1

https://en.wikipedia.org/wiki/Code-switching

2

Hostia se refiere al “pan” con la que se comulga en la misa católica. Como interjección de sorpresa es vulgar y se suaviza como ostras (lit «oysters”). Es algo así como el uso de damn y darn en inglés.

3

Milico soldado; ñato joven.

2.10. Powerpoint y podcast

2.11. Tema siguiente

Aspectos sociales del bilingüismo


Última redacción, marzo 27, 2021