La sílaba

La sílaba

Como en inglés, en español todas las palabras consisten en sílabas. Es difícil definir la sílaba, pero una aproximación es el sonido más pequeño que se puede pronunciar. En español todas las sílabas tienen por lo menos una vocal. Por ejemplo, [a] es una sílaba pero [t] no lo es.

El núcleo de una sílaba es su base, su parte imprescindible. Un fono que funciona como el núcleo de una sílaba se llama silábico. En español sólo las vocales son silábicas, con la excepción de El ensordecimiento y acortamiento.

En inglés, hay muchos dialectos con [ɹ, l, n] silábicas:

Tabla 38 [ɹ, l, n] silábicas del inglés

ortografía

americano

cockney

butter

[bə.ɾɹ̩]

[bə.ʔɹ̩]

bottle

[ba.ɾl̩]

[ba.ʔl̩]

button

[bə.ʔn̩]

[bə.ʔn̩]

El silabeo

La división de una palabra en sílabas – el silabeo – sigue casi las mismas reglas en español que en inglés. Por lo tanto, puedes contar con tus intuiciones del inglés para analizar casi todas las palabras españolas. Por ejemplo, …

Ejemplo

Pronuncia cada silaba de la palabra siguiente por separado.

otolaringólogo

Puedes ver el silabeo poniendo el ratón aquí. ¿Has acertado?

En la gran mayoría de los casos, el silabeo no depende de la identidad de un fono sino de si es vocal o consonante. Por lo tanto, a veces ayuda a entender el silabeo reemplazando grafemas o fonos con una V por vocal o una C por consonante.

Práctica

Divide “otolaringólogo” en sílabas y sustituye los grafemas con V o C.

Puedes ver el resultado de la transformación poniendo el ratón aquí. ¿Has acertado?

Pregunta

¿Cuál es la sílaba más frecuente?

O sea, ¿es V, CV o CVC?

Práctica

Divide las palabras siguientes en sílabas y luego reemplaza los grafemas con V o C.

ignorante, transformación

Pregunta

¿Cuál es la sílaba más frecuente?

La estructura silábica preferida

La estructura silábica preferida de las vocales

Tú ya has aprendido la mayoría de las reglas del silabeo. En estos apartados, voy a tratar de hacer explícitos tus conocimientos implícitos.

“V” → monoptongo

La primera regla del silabeo de las vocales es tan básica que a veces se omite. Es que una vocal sola forma (el núcleo de) una sílaba:

'V' → [. … V … .]

He aquí algunos ejemplos. Como antes, pincha la palabra para ver su silabeo:

  • hizo

  • uso

  • eso

  • oso

  • aso

  • ira

  • ura

  • era

  • ora

  • ara

  • hile

  • hule

  • ele

  • ole

  • hale

“VV” → diptongo

La segunda regla agrega una segunda vocal, pero el resultado depende de su descripción. Si una es alta (sin acento) se convierte en semivocal o deslizada, creando un diptongo. La semivocal se indica poniéndole un semicírculo por debajo de la vocal:

'VV' → [V̯V] si la primera es alta sin acento
       [VV̯] si la segunda es alta sin acento

Nota

¿Qué ocurre cuando las dos son altas, como “ciudad”? Hay mucha variación, pero la tendencia es pronunciar la primera como semivocal.

He aquí algunos ejemplos. Como antes, pincha la palabra para ver su silabeo:

  • dieta

  • cuota

  • gracias

  • Cairo

  • cuello

  • pascua

  • neutro

  • carey

  • bou

  • magia

  • serio

  • *viuda*

  • *ruina*

  • *muy*

Nota

He transcrito “y” como semivocal porque es la realización que tiene en estos ejemplos.

Condiciones para la formación de un diptongo:

  1. Hay dos vocales adyacentes;

  2. una es alta (para crear mejor contraste de sonancia);

  3. la alta no tiene acento (que también crea contraste).

“VV” → hiato

La tercera regla mantiene la secuencia de dos vocales pero gobierna el caso de no reunirse las condiciones de la segunda. Si ninguna de las dos vocales es alta o una es alta con acento, se separan en dos sílabas, creando un hiato:

'VV' → [V.V] si ninguna es alta o una es alta con acento

La segunda regla describe el caso normal de la ortografía del español cuando una de un par de vocales es alta. En el caso excepcional de no crear un diptongo descrito por regla tres, la ortografía del español lo señala con un acento.

He aquí algunos ejemplos. Como antes, pincha la palabra para ver su silabeo:

  • bohío

  • biología

  • creador

  • actúe

  • teología

  • continúo

Práctica

Identifica los hiatos y los diptongos de las palabras siguientes:

  • vehículo

  • furia

  • vacío

  • continuo

  • continuó

  • viento

  • Grecia

  • bahía

  • hacia

  • hacía

  • ruego

  • cauto

  • rehúso

  • rehusó

  • cuida

  • premio

  • mío

“VVV” → triptongo

La última regla aumenta las vocales en una, produciendo una secuencia de tres. Se dan todas las posibilidades anteriores, además de una nueva. Si las dos vocales periféricas son altas, se hacen semivocales y se crea un triptongo:

'VVV' → [V̯VV̯]   triptongo

El español general sólo tiene tres palabras con triptongos, buey, Uruguay, Paraguay, pero el español peninsular aporta muchas más. En España, vosotros y su conjugación se mantienen vivos. Como el sufijo de los infinitivos en “-ar” es “-áis” en el indicativo y “-éis” en el subjuntivo – es decir, ya tiene un diptongo – si se combina con una raíz que termina en vocal alta, ésta se convierte en semivocal y se produce un triptongo:

  • buey

  • Uruguay

  • Paraguay

  • Camagüey

  • iniciar > iniciáis

  • evaluar > evaluáis

  • asociar > asociéis

  • graduar > graduéis

_images/Triptongos.png

Figura 21 Triángulo vocálico con movimiento de la lengua para formar triptongos. Diagrama del autor.

Práctica

La lista siguiente te proporciona más práctica con los diptongos y triptongos:

  • cielo

  • cuota

  • cuáles

  • viaje

  • cuello

  • buey

  • mosaico

  • europa

  • limpiáis

  • baile

  • diurético

  • desafiéis

  • sueño

  • continuáis

  • desafiéis

  • a.u̯a.ri̯o

Resumen de la estructura silábica preferida de las vocales

Las cuatro reglas son:

1. 'V'   → […V…]   monoptongo
2. 'VV'  → [V.V]   si ninguna es alta o una es alta con acento (hiato)
3. 'VV'  → [V̯V]    si la primera es alta sin acento (diptongo)
           [VV̯]    si la segunda es alta sin acento (diptongo)
4. 'VVV' → [V̯VV̯]   triptongo
Tabla 39 Secuencias de vocales

ortografía

fonética

tipo de núcleo

que, alcohol

[ke, al.ko.ol]

monoptongos

leal, peor

[le.al, pe.or]

monoptongos

río, grúa

[rí.o, gɾú.a]

monoptongos

pauta, serie

[pau̯.t̪a, se.ɾi̯e]

diptongos

vía ~ vial

[bi.a ~ bi̯al]

monoptongos en hiato ~ diptongo

buey

[bu̯ei̯]

triptongo

La estructura silábica preferida de las consonantes

“VCV”

La regla básica del silabeo es, en una secuencia de vocal-consonante-vocal, o VCV, la consonante empieza una sílaba nueva:

'VCV' → [V.CV]

He aquí algunos ejemplos. Pincha la palabra para ver su silabeo:

  • amapola

  • pájaro

  • cariño

  • heredero

  • camisa

  • zapato

  • marino

  • usado

  • mañana

  • pijama

“VCCV” → [V.CCV] o [VC.CV]

La segunda regla aumenta el número de consonantes entre vocales en una, creando la secuencia VCCV. Si las dos consonantes pueden pronunciarse, empiezan una sílaba nueva. Si no, la primera se queda atrás en la sílaba anterior y la última empieza la sílaba nueva:

'VCCV' → [V.CCV] si CC se puede pronunciar; si no
         [VC.CV] (lo cual es como regla 1)

He aquí algunos ejemplos. Como antes, pincha la palabra para ver su silabeo:

  • problema

  • glándula

  • fractura

  • múltiple

  • ignorante

  • corbata

  • aclama

  • azufre

  • plástico

  • arbusto

El silabeo de s + consonante

Es probable que hayas tendido un pequeño fallo en la palabra “plástico”.

Question

¿Has puesto [plá.st̪i.ko] y vez de [plás.t̪i.ko]?

Considera el contraste entre el inglés y el español en Tabla 40:

Tabla 40 s + consonante a principio de sílaba

inglés

español

[es.pa.ɲol]

Slavic

eslavo

[es.la.bo]

smoking jacket, tux

esmoquín

[es.mo.kín]

snob

esnob

[es.nob]

sphere

esfera

[es.fe.ɾa]

spirit

espíritu

[es.pí.ɾi.t̪u]

swastika

esvástica

[es.bás.t̪i.ka]

stucco

estuco

[es.t̪u.ko]

stress

estrés

[es.t̪ɾés]

school

escuela

[es.ku̯e.la]

scribe

escriba

[es.kɾi.ba]

El inglés permite [s] seguida de una o dos consonantes al principio de una sílaba (o palabra); el español no la permite. De hecho, las palabras inglesas son impronunciables en español. La secuencia de [sC(C)] se tiene que empezar con [e] para proporcionarle a la [s] la posibilidad de estar en una sílaba, como se aprecia en la tercera columna.

“VCCCV”

La tercera regla aumenta el número de consonantes entre vocales en otra, creando la secuencia VCCCV. Si las últimas dos consonantes pueden pronunciarse, empiezan una sílaba nueva. Si no, las primeras dos se quedan atrás en la sílaba anterior y la última empieza la sílaba nueva:

'VCCCV' → [VC.CCV] si CC se puede pronunciar; si no
          [VCC.CV] (lo cual es como regla 1)

He aquí algunos ejemplos. Como antes, pincha la palabra para ver su silabeo:

  • transporte

  • frustrado

  • concreto

  • compresa

  • instituto

  • instante

  • implantar

Una vez más la imposibilidad española de iniciar una sílaba con “s” marca la única diferencia con respecto al inglés.

“VCCCCV”

La cuarta regla aumenta el número de consonantes entre vocales en otra, creando la secuencia VCCCCV. Es la estructura más compleja que permite el español y sólo tiene una resolución, las cuatro consonantes se dividen por la mitad:

'VCCCV' → [VCC.CCV]

He aquí algunos ejemplos. Como antes, pincha la palabra para ver su silabeo:

  • constreñir

  • explorar

  • exprimir

Esta vez, la intervención de [s] es contundente: la segunda consonante tiene que ser ella.

Resumen de la estructura silábica preferida de las consonantes

Las cuatro reglas son:

1. 'VCV'   → [V.CV]
2. 'VCCV'  → [V.CCV]   si CC se puede pronunciar; si no
             [VC.CV]   (lo cual es como regla 1)
3. 'VCCCV' → [VC.CCV]  si CC se puede pronunciar; si no
             [VCC.CV]  (lo cual es como regla 1)
4. 'VCCCV' → [VCC.CCV]

La estructura silábica en forma de árbol

Una sílaba puede tener hasta tres partes. Toda sílaba española tiene una vocal, la cual es lo fundamental o el núcleo de la sílaba. Si el núcleo tiene una o dos consonantes delante, conforman el ataque de la sílaba. Por otra parte, si el núcleo tiene una o dos consonantes por detrás, conforman la coda de la sílaba. Figura 22 convierte estas definiciones en un diagrama, donde la tres partes dependen de una letra griega sigma, σ, que significa sílaba. La sílaba en sí es [pan]:

_images/arbolSilabicoPAN.png

Figura 22 Estructura silábica en forma de árbol

Dibujo del autor

Figura 23 muestra la elaboraciones posibles del núcleo, donde N es la abreviatura de núcleo:

_images/arbolSilabicoVVV.png

Figura 23 Tipos de núcleo en forma de árbol.

Diagrama del autor.

Los cuatro arboles podrían provenir de palabras como “va”, “piano”, “hay” e “iniciáis”.

Como se aprecia, el núcleo puede tener hasta tres fonos (para hacer un triptongo); en español, el ataque puede tener hasta dos consonantes y la coda también (véase la regla cuatro del silabeo de las consonantes, “VCCCCV”). Sumando las tres posiciones da un máximo teórico de siete fonos por sílaba, como aquí:

_images/sil_CCVVVCC.svg

Figura 24 La máxima complejidad de una sílaba española en forma de árbol

Diagrama del autor.

Pregunta

¿Se te ocurre una sílaba así?

No, no se te puede ocurrir ninguna, porque no existe.

La representación de algunos problemas fonológicos

El silabeo de [s] como transferencia a la coda

La división dela sílaba en tres partes nos permite esclarecer algunos misterios que hemos visto. El primero es el silabeo excepcional de [s] en español. Podemos representarlo como la transferencia de [s] del ataque a la coda, como señalado con la línea punteada roja:

_images/arbolS.png

Figura 25 Silabeo de [s] en inglés y en español. Diagrama del autor.

Aun así, no sabemos por qué se transfiere.

Semivocales vs. semiconsonantes

Pregunta

¿Cuál es la diferencia entre el primer fono de estos pares de palabras?

  • hierro

  • hierba

  • hiato

  • huiche

  • yerro

  • yerba

  • yate

  • winche

Pues, en el español alteño no hay diferencia de pronunciación. Aún así, se transcriben de forma distinta:

  • [i̯e.ro]

  • [i̯eɾ.ba]

  • [i̯a.to]

  • [u̯i.ʧe]

  • [je.ro]

  • [jeɾ.ba]

  • [ja.te]

  • [win.ʧe]

En el sistema ataque-núcleo-coda, es natural distinguirlos asumiendo que la semivocal está en el núcleo pero la semiconsonante está en el ataque:

_images/arbolSemivSemic.png

Figura 26 Silabeo de semivocales vs. semiconsonantes.

Diagrama del autor.

En nuestro dialecto, no hay ninguna evidencia clara de que éste es el analisis correcta, pero en otros dialectos [j] se pronuncia como [ʤ] – [ʤa.te] – u otras africadas o fricativas y por lo tanto no tenemos más remedio que concluir que son consonantes en el ataque.

La consonantización como transferencia al ataque

Pregunta

¿Cómo cambia “rey” a “reyes” y “leí” a “leyeron”?

En los términos de esta sección, podemos decir que una vocal del núcleo se trasalada al ataque y por lo tanto se hace consonante

_images/consonantizacion.png

Figura 27 La consonantización de una semivocal como transferencia al ataque. Diagrama del autor.

Algo parecido ocurre con el segundo ejemplo:

  • [le.í] → [le.je.ɾon]

En los dialectos donde [j] se pronuncia como [ʤ] u otras africadas o fricativas hay una diferencia nítida con el paso al ataque:

  • [rei̯] → [re.ʤes], etc.

  • [le.í] → [le.ʤe.ɾon], etc.

La sonancia en el silabeo

Advertencia

La presentación de la sonancia se ha trasladado a La sonancia.

El principio de la secuencia de sonancia

La sonancia tiende a disminuir desde el núcleo de una sílaba hasta los márgenes (el ataque y la coda).

_images/sil_secuenciaSonancia.png

Figura 28 El principio de la secuencia de sonancia.

Dibujo del autor.

La sonancia y las secuencias de vocales

Al juntarse una vocal poco sonante (como las altas) con otra vocal más sonante (como las medias y bajas), la poco sonante pierde su independencia y se convierte en semivocal, de esa forma creando un núcleo complejo de diptongo o de triptongo.

_images/sil_sonanciaTriptongo.png

Figura 29 La curva de sonancia de la última sílaba de “asociéis”

Dibujo del autor.

Por lo contrario, las vocales más sonantes (las medias y baja) y las vocales altas con acento mantienen su independencia en sílabas separadas.

_images/sil_sonanciaBohio.png

Figura 30 La curva de sonancia de “bohío”

Dibujo del autor.

La sonancia y las secuencias de consonantes

_images/sil_sonanciaTrans.png

Figura 31 La curva de sonancia de [t̪ɾans]

Dibujo del autor.

_images/sil_son_trans_rtans_trasn.png

Figura 32 Las curvas de sonancia de las sílabas [t̪ɾans], *[ɾt̪ans] y *[t̪ɾasn].

Dibujo del autor.

El ataque sencillo

Ejemplos de ataques sencillos, en pares de principio o exterior de palabra e interior de palabra:

Tabla 41 Ataques sencillos por categoría de sonancia

Manera

Ataque exterior de sílaba

Ataque interior de sílaba

semiconsonante

llave, yeso

callo, raya

vibrante

*[ɾ], rana

caro, torre

lateral

luna

pelo

nasal

misa, noche, ñame

lomo, tina, otoño

fricativa

fama, zona, suma, jota

rifa, loza, cosa, caja

oclusiva + africada

pala, bola, tino, dama, kilo, goma, chico

capa, rumbo, pato, conde, loca, hongo, lucha

Advertencia

Al principio de palabra, “r” se pronuncia como [r]. Por eso, la vibrante sencilla r se marca como inexistente con “*”.

La coda sencilla

Tabla 42 Codas sencillas por categoría de sonancia

Manera

Coda interior

Coda exterior

semiconsonante

*

*

vibrante

parte

usar

lateral

falso

hotel

nasal

quince

varón

fricativa

gozque, casco

capaz, mes

oclusiva

admiro

pared

Advertencia

En algunos estilos de habla, una “r” en la coda se puede pronunciar como [r].

Resumen: ataque sencillo vs. coda sencilla

En un principio, se pensaría que el ataque sencillo y la coda sencilla deberían ser idénticos, porque los dos guardan la misma relación con el núcleo, pero la comparación entre ellos de Tabla 43 muestra que la coda es muchísima más limitada que el ataque, con una reducción de unos 16 sonidos a sólo 5:

Tabla 43 Fonos en el ataque sencillo vs. la coda sencilla por categoría de sonancia

Categoría

Ataque exterior

Ataque interior

Coda interior

Coda exterior

semiconsonante

[j]

[j]

*

*

vibrante

[r]

[ɾ, r]

[ɾ]

[ɾ]

lateral

[l]

[l]

[l]

[l]

nasal

[m, n, ɲ]

[m, n, ɲ]

[n]

[n]

fricativa

[f, s, x]

[f, s, x]

[s]

[s]

oclusiva, africada

[p, b, t̪, d̪, k, g, ʧ]

[p, b, t̪, d̪, k, g, ʧ]

[d̪]

[d̪]

Total

15

15

5

5

Pregunta

¿Qué tienen en común las cinco consonantes de la coda?

Por hacer

Añadir palabras excepcionales como reloj, zigzag

El ataque compuesto

Agregando una segunda consonante a la coda reduce bastante las posibilidades. Para cumplir el principio de la sonancia, la primera tiene que tener muy poca sonancia y por lo tanto se queda restringida a las oclusivas, las africadas y las fricativas. La segunda tiene que caber en la región que tiene más sonancia que estás pero menos que una vocal, lo cual en la práctica se limita a las vibrantes y las laterales. Aquí va una sarta de ejemplos:

Tabla 44 Ataques compuestos por categoría de sonancia

Categoría

C + lateral

C + vibrante

exterior

interior

exterior

interior

–, j

*

*

*

*

f, –

flaco

bafle

fruta

cofre

s, –

*

*

*

*

p, b

plato, blusa

duplo, temblar

prado, broma

compra, sombra

t, d

?tlaco, *dl

atlas, *dl

trato, drama

cuatro, Sandra

k, g

clima, glotis

ciclo, jungla

crema, grúa

sacro, sangre

ch, –

*

*

*

*

Resumen: ataque sencillo vs. ataque compuesto

Si la consonante es la primera de un ataque compuesto, se permite como ataque sencillo.

Tabla 45 Ataques por categoría de sonancia

Categoría

Ataque sencillo

Ataque compuesto

exterior

interior

exterior

interior

semiconsonante

[j]

[j]

*

*

vibrante

[r]

[r]

*

*

lateral

[l]

[l]

*

*

nasal

[m, n, ŋ]

[m, n, ŋ]

*

*

fricativa

[f, s, x]

[f, s, x]

[fl, fɾ]

[fl, fɾ]

oclu/afr

[p, b, t, d, k, g, ʧ]

[pl, bl, pɾ, bɾ, tɾ, dɾ, kl, gl, kɾ, gɾ]

La coda compuesta

Tabla 46 Codas compuestas por categoría de sonancia (sólo C + s)

Categoría

Sorda

Sonora

interior

exterior

interior

exterior

–, r

perspectiva

*

–, l

solsticio

*

–, n

conspicuo

africaans

f, –

*

*

p, b

*

biceps

abstemio

clubs

t, d

*

*

adscribir

*

k, g

experto

Félix

*

*

ch, –

*

*

Nota

En español, la “p” de palabras como “psicología” no se pronuncia y la Real Academía de la Lengua Española admite la ortografía alternativa de “sicología”.

Por hacer

Añadir las varias reglas que simplifican codas compuestas.

Resumen: coda sencilla vs. compuesta

Tabla 47 Codas por categoría de sonancia

Categoría

Coda sencilla

Coda compuesta

interior

exterior

interior

exterior

semiconsonante

*

*

*

*

vibrante

[ɾ]

[ɾ]

[ɾs]

*

lateral

[l]

[l]

[ls]

*

nasal

[n]

[n]

[ns]

[ns]

fricativa

[s]

[s]

*

*

oclusiva + africada

[d]

[d]

[bs,ds,ks]

[ps,ks]

Resumen: ataque compuesto vs. coda compuesta

Tabla 48 Ataque compuesto vs. coda compuesta

Categoría

Ataque compuesto

Coda compuesta

exterior

interior

exterior

interior

semiconsonante

*

*

*

*

vibrante

*

*

[ɾs]

*

lateral

*

*

[ls]

*

nasal

*

*

[ns]

[ns]

fricativa

[fl, fɾ]

[fl, fɾ]

*

*

oclusiva + africada

[pl, bl, pɾ, bɾ, tɾ, dɾ, kl, gl, kɾ, gɾ]

[bs, ds, ks]

[ps, ks]

Un anticipo del enlace

Hay varios puntos donde es difícil saber donde acaba una sílaba y donde empieza otra. Es comprensible que sea complicado distinguir una “l” de otra entre “el” y “li” (trata de encontrar el límite entre palabras de “bottle label”). Lo que es más asombroso es separar “bro” y “es” o “tá” y “en”. En inglés hay una tendencia a separar palabras que terminan con una vocal y empiezan con otra con una pequeña pausa denominada golpe de glotis. Tal pausa sólo se da en español en el habla más lenta y cuidada.

La preferencia del español de no interrumpir sílabas contiguas se llama enlace.

La sonancia en Praat

Baja la carpeta la grabación Ellibroestaenlacaja.wav y Ellibroestaenlacaja.TextGrid a tu carpeta de Downloads. Abre Praat. En la ventana de Praat objects abre los dos ficheros de «Ellibroestaenlacaja»:

  1. pincha Open ‣ Read from file … y navega a Ellibroestaenlacaja.wav;

  2. pincha Open ‣ Read from file … y navega a Ellibroestaenlacaja.TextGrid.

En Praat objects, selecciona los dos ficheros a la vez y pincha View & Edit. Se abre una ventana como Figura 33:

_images/t03-Ellibroestaenlacaja.png

Figura 33 “El libro está en la caja.” en Praat

Captura de pantalla del autor.

Hoy vas a aprender a manejar esta ventana.

La anotación de silabeo en Praat

Ahora vas a introducir el silabeo de “El libro está en la caja” en la ventana de Figura 33. En ella, pincha Tier —> Add interval tier…. Deja Position en 2 (= at bottom) pero entra silabeo en Name. Pincha OK. La ventana ahora luce así:

_images/t03-Ellibroestaenlacaja2.png

Figura 34 “El libro está en la caja” con un segundo piso.

Captura de pantalla del autor.

Ahora pon el ratón en el principio de la honda (el piso de arriba), aprieta el botón de la derecha, arrástralo hasta donde crees que termina “el” y suéltalo. Ahora pincha el tiempo de tu selección para ver si has acertado. Si no, arrastra el cursor otra vez para encontrar el final de “el”. Cuando estés convencido de que lo has encontrado, pincha el 2 del piso 2 y pincha Boundary —> Add on selected tier. Pincha su tiempo para seleccionarlo y debajo de la pestaña File pones el cursor para escribir “el”. El resultado debe ser algo así como Figura 35

_images/t03-Ellibroestaenlacaja3.png

Figura 35 “El libro está en la caja” con la primera sílaba.

Captura de pantalla del autor.

Ahora añade el resto de las sílabas a piso 2, límite («boundary») por límite. Si pones un límite mal, puedes borrarlo con Boundary —> Remove. Por otra parte, una vez que hayas colocado un límite, lo puedes arrastrar adelante y atrás para ampliar o estrechar la sílaba. Mi versión final es Figura 36 (con el primer piso seleccionado):

_images/t03-Ellibroestaenlacaja4.png

Figura 36 Silabeo de “El libro está en la caja”.

Captura de pantalla del autor.

Práctica – y como crear un Textgrid

  • cantante

  • persiste

  • vehículo

  • raíz

  • adscrito

  • bahía

  • alquimia

  • policía

La sonancia como la intensidad en Praat

Por hacer

Gráficos de intensidad

El próximo tema

Los vocales